La Asociación de Usuarios del Acueducto Peña Negra Suescún (ASUAPES) es una organización comunitaria dedicada a garantizar el acceso continuo, seguro y equitativo al agua potable para todos sus usuarios. Fundada con un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, ASUAPES opera bajo principios de eficiencia, responsabilidad y transparencia.
Nace por iniciativa la de Junta de Acción comunal de la vereda Peña Negra del municipio de Tibasosa el 15 de agosto de 1995, con el recaudo de una cuota de $20.000 a los residentes de la vereda que estuvieran interesados en hacer parte del proyecto. Con estos recursos se empezaron a pagar los estudios necesarios para el diseño, construcción y puesta en marcha de este proyecto.
Tres años después, en 1998 se adquirió el predio para la construcción de la planta de tratamiento y el 19 de diciembre se constituyó la Asociación de Usuarios del Acueducto – ASUAPES, con un numero de 220 usuarios inscritos, se inscribe ante la cámara de comercio de Sogamoso el día 13 de enero de 1999 bajo el No. 618.
Con el apoyo de la alcaldía del municipio en cabeza del doctor Ricardo Sanabria (1998-2001) y el doctor Eduardo Salcedo (2001-2005) se construyó la planta de tratamiento, el cuarto de bombas y las redes del acueducto, se equipó el acueducto con las bombas y equipos de laboratorio necesarios para prestar el mejor servicio a los usuarios, el día 19 de diciembre de 1999 empezó a dar servicios a los usuarios con una inversión total de $273.087.151 y el día 13 de diciembre del año 2003 se realizó la inauguración oficial del acueducto con 248 usuarios activos y 418 inscritos.
El acueducto cuenta con registro único de prestador de servicios públicos desde el 22 de enero de 1999 con registro No. 1-76869002-1 dada 8 de febrero de 1999 y en el año 2013 se hace una actualización del registro en la superintendencia de servicios públicos.
La concesión de agua se obtuvo por resolución No. 98005 de febrero 17 de 1998 de Usochicamocha en cantidad de 12L/s por 5 años, en 2017 se hace la actualización de la concesión directamente con Corpoboyacá autorizando una concesión de 4,7 L/s para 429 suscriptores por 10 años.
Prestar el servicio público de acueducto en los términos que lo determina la ley y demás normas que lo regulan.
La prestación del servicio de agua apta para el consumo humano con responsabilidad ambiental, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Ser en el año 2064 una organización líder que preste el servicio de agua potable a la población que así lo requiera con proyección regional, con la calidad que garantice la salud pública de nuestros suscriptores, en la cantidad y continuidad suficiente para el consumo de cada individuo de acuerdo con la normatividad vigente.